La Dra. Elena Díaz, vocal de Médicos de Urgencias del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), ha analizado la difícil situación por la que atraviesa el colectivo que representa, en el marco de la celebración del Día Mundial de las Urgencias y Emergencias. Un momento que invita a la reflexión sobre el vital papel de los “urgenciólogos” para ofrecer un sistema que garantice la calidad de la atención sanitaria y aumente la posibilidad de supervivencia en momentos cruciales. Este 2024 además, el lema elegido para celebrar esta efeméride es “El Cambio Climático también es una emergencia sanitaria”, una lucha prioritaria para el COMA.

La Dra. Díaz ha dado la voz de alarma y ha calificado como “dramático” este verano de 2024 para los servicios de Urgencias y Emergencias, que “siempre sufren durante estos meses carencia de especialistas, pero en esta ocasión, al no poder contar con los residentes y ante la falta de planificación, la situación será muy complicada”, según explicó la vocal de Médicos de Urgencias del COMA durante su intervención en el espacio Salud ConCiencia de Alacantí Tv.

La Dra. Díaz destacó también la importancia de contar con la especialidad de Urgencias y Emergencias, “se trata de una lucha histórica y parece que por fin en breve será una realidad. La especialidad supondrá una mejora en la atención al paciente, que es lo que más nos preocupa, porque los urgenciólogos tendremos una formación homologada, igualitaria y reglada a partir de ahora”.

La vocal de Urgencias del COMA se dirigió directamente a los espectadores, a quienes pidió su complicidad y lanzó un mensaje de concienciación: “Necesitamos que los pacientes sean responsables y utilicen los recursos adecuados, que reserven las Urgencias Hospitalarias para los problemas realmente graves, de lo contrario estamos restando oportunidad de supervivencia a quien lo necesita de verdad”. La Dra. Díaz destacó además, la importancia de mandar el recurso necesario para cada Emergencia, “porque desgraciadamente los medios son los que son. Por éso es fundamental que en esa primera llamada al 112 se detalle con la máxima precisión y exactitud la urgencia para la que se precisa ayuda. Somos conscientes de que la persona que está al otro lado del teléfono está nerviosa, pero es importante responder a todas las preguntas sobre el estado en el que se encuentra el paciente, pero también sobre la dirección exacta a la que debemos acudir, o el punto kilométrico si estamos en una carretera”. En Urgencias “no podemos perder ni un minuto, luchamos siempre son el tiempo en contra” para salvar vidas e intentar evitar secuelas.

¿Qué quieres encontrar?