El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) ha dado un emocionante pistoletazo de salida al nuevo “curso cultural” 2025‑2026, con la doble cita del pasado jueves 4 de septiembre. Aforo completo para disfrutar del reencuentro con una agenda cultural ya consolidada, que combina literatura, pintura y sobre todo, compromiso con la vida artística de la provincia de Alicante.
En esta ocasión, la primera parte del evento estuvo dedicada a la presentación del poemario ‘De la vida’, de Beatriz Planelles, psicóloga y docente alicantina. La autora estuvo acompañada por el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, el vicepresidente del Ateneo Cultural del COMA, Dr. Francisco Mas‑Magro, y el secretario técnico, Dr. José Antonio Buil, quien presentó a la autora desde la devoción compartida por la poesía. Entre los asistentes al evento, destacó también la presencia del Dr. Juan José Lobato, vocal de Médicos Jubilados y coordinador del Área Socio-Cultural del COMA.
En éste, su segundo poemario, Beatriz Planelles ofrece una reflexión poética sobre el paso del tiempo, la vida cotidiana y las emociones personales, con un estilo cercano y cómplice. El vicepresidente del Ateneo animó a los presentes a descubrir a una autora de pensamiento “apasionado y vivo”, como destaca también el Dr. Mas-Magro en el prólogo del poemario ‘De la vida’.
Armonía visual: ‘Juego de colores’ de Juan Carlos Peña
El turno después fue para la pintura. A las 19:30 h, el COMA inauguró en su Hall Principal, la exposición ‘Juego de colores’, muestra de Juan Carlos Peña. Se trata de la primera exposición del artista en nuestro Colegio, con un total de 38 piezas, de distintos tamaños, que forman un vibrante diálogo cromático, repleto de belleza.
El propio Juan Carlos Peña compartió su universo creativo: “He utilizado técnica mixta de acrílico y óleo para abordar temas de la atmósfera: aire, mar, tierra. Son piezas simbólicas, abstractas, para que cada persona interprete el cuadro como quiera. En este caso los protagonistas indiscutibles son los colores. La mía es una pintura fuerte, repleta de vida, de color, pero que no cansa, no satura” explicó el artista.
Juan Carlos Peña se inspira en artistas impresionistas y contemporáneos —algunos americanos y colombianos “muy atrevidos”. El artista, madrileño afincado en la provincia desde hace casi cuatro décadas, ha compatibilizado su carrera profesional como aparejador con su vocación artística, a la que se dedica plenamente desde su jubilación.
Con esta doble cita cultural, el Colegio retoma su agenda cultural con la ilusión de siempre, consolidando su espacio como punto de encuentro para la literatura, el arte y el pensamiento crítico. El arte vuelve a latir en el COMA con la poesía de Planelles y la exposición de Peña, que permanecerá abierta al público en el COMA hasta el próximo lunes 29 de septiembre.