GALERÍA DE FOTOS 

Misión cumplida: combatir la desinformación sobre las vacunas desde la evidencia científica. La «I Jornada Dr. Balmis de Actualización en Vacunología» celebrada este martes 25 de marzo en el Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante (COMA) ha sido una valiosa formación que ha cumplido con el objetivo de informar, sensibilizar y concienciar a médicos y demás profesionales sanitarios, así como a la sociedad en general, sobre la relevancia de la vacunación en todas las etapas de la vida como una de las estrategias de prevención más eficaces de las que disponemos, un pilar de la Salud Pública. La Jornada ha servido para instar a los médicos a ‘prescribir’ la vacunación como una de las principales recomendaciones a sus pacientes. El colectivo a conquistar, los más reticentes a las vacunas, los adultos mayores de 65 años, donde las coberturas de vacunación son todavía demasiado bajas. Precisamente a ellos va dirigida especialmente la recomendación de inmunizarse contra el herpes zóster y el neumococo, lanzada en esta primera jornada organizada conjuntamente por el COMA; el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante, ISABIAL; y la Cátedra Balmis de Vacunología de la Universidad de Alicante UA-ASISA.

La jornada fue inaugurada por el Dr. Hermann Schwarz, presidente del COMA, quien destacó la relevancia de la formación continua en el ámbito médico. “La formación continua es un esfuerzo que forma parte de nuestra responsabilidad como médicos, agradezco la importante respuesta que hemos obtenido con vuestra presencia en esta Jornada”, destacó, enfatizando la necesidad de sensibilizar tanto a los profesionales de la salud como a la población en general sobre la importancia de seguir las recomendaciones marcadas en el calendario vacunal a lo largo de toda la vida. El presidente del COMA agradeció la implicación tanto de ISABIAL como de la Cátedra Balmis de Vacunología para hacer realidad este primera Jornada, “que espero podamos repetir en el futuro con carácter anual”. Además, el Dr. Schwarz destacó el alto nivel de los ponentes participantes, así como la mirada multidisciplinar compartida en este foro, “con la representación de las Sociedades Científicas y las visiones de Atención Primaria, Salud Pública y también los servicios hospitalarios”.

   

La Dra. Cristina Alenda, directora científica de ISABIAL, subrayó el papel fundamental de la investigación en el ámbito de la Vacunología. “La vacunación ha sido uno de los mayores avances de la medicina moderna”, afirmó, añadiendo que es esencial continuar investigando para mejorar la eficacia y seguridad de las vacunas. La Dra. Alenda destacó el compromiso de ISABIAL con la investigación biomédica para seguir respondiendo a los retos emergentes y garantizar que la sociedad pueda beneficiarse de los progresos científicos en Vacunología. En este sentido, presentó esta Jornada como un ejemplo de colaboración entre instituciones, para avanzar en el conocimiento y la práctica clínica en beneficio de la sociedad.

Un recorrido por los retos actuales en vacunación

La jornada se estructuró en dos mesas de trabajo. En la primera, moderada por el Dr. José Luis Pardo, vicepresidente de SEMERGEN Alicante, se abordaron cuestiones como la prevención del neumococo y el herpes zóster en personas mayores, así como los recientes cambios en el calendario de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

La Dra. Isabel Hervella repasó las manifestaciones clínicas de la enfermedad neumocócica y la importancia de proteger a los grupos de riesgo con vacunas actuales y en desarrollo. A continuación, la Dra. María Díaz, investigadora de FISABIO, alertó sobre el incremento del herpes zóster, recomendando la inmunización a partir de los 65 años no solo por el control de la enfermedad, sino por su posible vinculación con eventos cardiovasculares. La Dra. Teresa Caro compartió los recientes cambios en las pautas de vacunación contra el VPH: desde marzo de 2025, se recomienda una única dosis para los nacidos en 2013, frente a las dos anteriores, e hizo hincapié en la necesidad de informar adecuadamente a las familias sobre este cambio.

Una de las ponencias más destacadas fue la del profesor Dr. José Tuells, director de la Cátedra Balmis de Vacunología, quien ofreció una brillante revisión histórica sobre la poliomielitis, su impacto social y el papel crucial de las vacunas desarrolladas por Salk y Sabin. Además, denunció el retraso en la vacunación en España durante el franquismo, lo que provocó secuelas graves en miles de niños, muchos de los cuales conviven hoy con el Síndrome Postpolio, un colectivo olvidado, a quienes el Dr. Tuells dio voz durante la Jornada con la proyección de algunos de sus testimonios.

Nuevos retos, nuevas estrategias

La segunda mesa, moderada por el Dr. Juan Navarro, presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva, abordó los desafíos actuales ante virus como el VRS, la gripe y la COVID-19. La Dra. Milagros Rey reclamó mayor concienciación sobre estas enfermedades y destacó la novedad de la vacunación infantil contra la gripe y el VRS en centros docentes realizada durante la campaña actual de vacunación.

La Dra. Natividad Tolosa explicó los fundamentos del nuevo calendario vacunal para toda la vida implantado en la Comunidad Valenciana, una iniciativa que unifica y da coherencia a la inmunización desde la infancia hasta la vejez, avalada por 30 sociedades científicas.

Uno de los momentos más esperados fue la intervención del Dr. Javier Díez, jefe del Área de Investigación en Vacunas de FISABIO, quien presentó las últimas investigaciones sobre una posible vacuna contra el gonococo, una infección de creciente prevalencia. El Dr. Díez señaló que la vacuna contra el meningococo B, Bexsero, ha mostrado protección cruzada parcial frente al gonococo, abriendo nuevas vías de esperanza para el desarrollo de una inmunización específica.

El Dr. Eliseo Pastor, con su conferencia “Las experiencias del vacunólogo”, puso el broche de oro perfecto a esta exitosa Jornada. Después de su intervención, recibió además el «I Premio Dr. Ramón Serret» en reconocimiento a su trayectoria profesional y dedicación al campo de la Vacunología, concedido por la Cátedra Balmis de Vacunología UA-ASISA que le fue entregado por el Dr. Tuells, director de la Cátedra y el Dr. Schwarz, presidente del COMA.

 

 

 

 

¿Qué quieres encontrar?