La ciudad de Alicante acogerá los próximos 15 y 16 de mayo la ‘VI Jornada Nacional de la Medicina Privada’, un evento de referencia para la profesión médica que convertirá al Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante (COMA) en el epicentro del debate sobre el presente y el futuro de la Medicina Privada en España. La cita está organizada conjuntamente por el Colegio de Médicos de Alicante (COMA) y la Organización Médica Colegial (OMC). El encuentro reunirá a representantes de las Vocalías de Medicina Privada de los Colegios de España y a médicos de ejercicio Privado, Mixto y Público; así como a expertos del ámbito jurídico, compañías aseguradoras, gestores sanitarios y asociaciones de pacientes.
La inauguración oficial, el jueves 15 de mayo a las 16:30h, estará presidida por el Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC, y el Dr. Hermann Schwarz, presidente del COMA. Después de este acto, el Dr. Tomás Cobo será el encargado de moderar la mesa de apertura sobre los retos actuales de la medicina privada y la necesaria alianza público-privada. Primer debate que contará, entre otros destacados ponentes, con la Dra. Ana Pastor, presidenta de AMA (Agrupación Mutual Aseguradora).
Durante dos intensos días, en formato presencial y on line se abordarán cuestiones tan relevantes como la equidad y calidad asistencial, la conciliación profesional en el sector privado, el estatuto jurídico del médico autónomo, la historia del Nomenclátor y la situación actual, o la identidad digital y ciberseguridad en la Receta Electrónica Privada. La Jornada también pondrá el foco en la defensa de las condiciones profesionales de los médicos de ejercicio privado y mixto o la armonización de baremos y procesos asistenciales entre aseguradoras.
El Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC considera que este tipo de encuentros son fundamentales para analizar y generar soluciones a la situación compleja en la que trabajan gran parte de los médicos en ejercicio libre, que desarrollan su labor bajo una presión normativa, regulatoria y financiera que dificulta su buena praxis y, sin duda, impacta en los principios éticos universales de la medicina por los que nuestra organización debe velar siempre». Desde OMC vamos a trabajar siempre para garantizar la calidad, eficiencia y seguridad de los sistemas de salud sean de carácter público o privado o público-privados».
El presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, resalta que “esta Jornada supone un paso en firme hacia el reconocimiento institucional y social del papel que desempeñan los médicos en ejercicio privado y mixto. Desde el COMA reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del ejercicio profesional en todas sus formas, sin distinciones entre nuestros colegiados, fomentando espacios de diálogo que permitan abordar los retos comunes y construir soluciones consensuadas, siempre con el objetivo de ofrecer una atención sanitaria de la máxima calidad, centrada en el bienestar del paciente”.
“La Medicina Privada constituye hoy un elemento imprescindible dentro del sistema sanitario. Ante la creciente demanda asistencial, es necesario reconocer que el sistema público, por sí solo, no puede dar respuesta a todas las necesidades de los ciudadanos. En este contexto, se hace prioritario garantizar la equidad en el acceso a la atención, con independencia de que el modelo sea público o privado, así como garantizar unas condiciones profesionales y laborales justas para los médicos” señala el vocal de Medicina Privada del COMA, Dr. José Luis Bataller.
Por otra parte, el Dr. Schwarz ha señalado que esta jornada “servirá también para reforzar el posicionamiento de Alicante como un referente en turismo de congresos, impulsando la ciudad y nuestro Palacio de Congresos como sede ideal para celebrar eventos científicos y médicos”.
Protagonismo del Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado
La reunión del Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado (FONMEP), que se celebrará en el marco de esta VI Jornada Nacional, servirá para revisar los objetivos alcanzados en su primer año de vida y plantear nuevas metas. Este Foro, impulsado por la OMC y liderado por su vicepresidenta 1ª, la Dra. María Isabel Moya, está integrado además por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en representación de los médicos de ejercicio libre o concertado por cuenta ajena; la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) por ser una confederación de carácter nacional e intersectorial que representa a los médicos autónomos y de aquellos que ejerzan su actividad mediante sociedades profesionales; y la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME) en representación de las diferentes Sociedades Científicas.