¿Los jóvenes tienen una baja percepción de los riesgos para la salud del consumo de alcohol, per se, o porque ven que se trata de una conducta normalizada en la sociedad?¿De qué sirve discutir con un hij@ cuando llega a casa embriagado?¿Es éste el mejor momento?¿Cómo es posible que 3 de cada 4 jóvenes hayan consumido alcohol en el último año si la venta y consumo entre menores está prohibida en nuestro país? Éstas son sólo algunas de las preguntas para la reflexión, lanzadas por el Dr. Francisco Salvador Pascual Pastor, presidente de Socidrogalcohol, la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías; y presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Toda una eminencia, especialista en drogodependencias y otros trastornos adictivos, que ha visitado el plató del programa “La Explanada” para participar en la sección “Salud ConCiencia”, espacio televisivo impulsado por el Colegio Oficial de Médicos de Alicante, para informar y divulgar desde el rigor científico.

El Dr. Pascual ha dado la voz de alarma ante una “preocupante realidad. Y es que, según el Plan Nacional de Drogas, en nuestro país 3 de cada 4 jóvenes entre 14 y 18 años han consumido alcohol en el último año, pero es que también se ha constado que empieza a haber una ingesta entre las personas de 12 a 13 años. Las chicas además más que los chicos”. Si hablamos de tabaco, prácticamente 2 de cada 3 jóvenes. Además, según los datos, el consumo de cannabis, que está disminuyendo en la población en general, sin embargo se está incrementando entre los jóvenes. Y el peligro es evidente porque estas tres sustancias suelen ser la puerta de entrada a las demás”.

El presidente de Socidrogalcohol explicó también lo que significa el término Binge Drinking, a la vez que destacó los graves riesgos que este atracón de alcohol supone para los jóvenes, “en un máximo de dos horas, beber más de 5 copas en el caso de los hombres y 4 en el de las mujeres provocará tener por cada litro de sangre más de 0’8 gramos de alcohol, y eso significará tener síntomas de intoxicación etílica, y en cuerpos tan jóvenes, menos tolerantes a esta sustancia, la posibilidad de tener un coma etílico es mucho más elevada”.

Por otra parte, el Dr. Pascual intentó también concienciar a los amigos sobre su papel, fundamental “porque a veces tienen un comportamiento que sin saberlo, puede perjudicar mucho. No es la mejor medida intentar ocultar una borrachera, que no trascienda. Ésta no es una medida adecuada, porque en vez de ayudar a un amigo, igual le estamos complicando la vida”. Ante el primer síntoma de intoxicación etílica, el consejo siempre es llamar al 112.

El Dr. Francisco Pascual se dirigió también a los padres, a quienes aconsejó “tomar medidas, si un hijo llega embriagado a casa. Pero nunca en ese momento, mejor al día siguiente, cuando hayamos descansado y reflexionado. La base de la relación familiar debe ser siempre el diálogo y la confianza”.

Para terminar, el presidente de Socidrogalcohol lanzó una advertencia, “cuidado con los vapeadores, porque a veces no les damos la importancia que tienen. Y puede ser la entrada al consumo de tabaco, incluso aunque el vaper no contenga nicotina, porque fumar es muy gestual”. En cuanto al consumo de porros, el Dr. Pascual avisa que se trata de la sustancia que más problemas psiquiátricos provoca. “Éso de que no pasa nada, de que el cannabis es una sustancia natural, es una gran mentira, sobre todo cuando empieza a consumirse en edades tempranas. Así que, atentos padres, porque los porros huelen y se pueden detectar en casa”.

 

¿Qué quieres encontrar?