La vicepresidenta 2ª del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), Dra. Ana Segura, ha participado en una entrevista en Información Televisión para presentar la primera edición de la ‘Gala de Investigación Médica-Becas LUMED’ y, en especial, la ‘I Ayuda Extraordinaria a la Investigación Médica de FUNCOMA’, una convocatoria inédita dotada con 50.000 euros que, según destacó, marca “un antes y un después en la apuesta institucional por la investigación médica con sello alicantino”.

La Dra. Segura recordó que “la investigación no es solo laboratorio: los médicos investigamos en los hospitales, en los centros de salud y en nuestra práctica diaria”, una labor que, a su juicio, debe ponerse en valor. Por ello, esta nueva convocatoria de ayudas a la investigación de FUNCOMA nace para visibilizar el esfuerzo investigador que realizan los médicos a diario, incentivar nuevas líneas de trabajo y ofrecer oportunidades reales de consolidación del ecosistema médico- investigador de la provincia de Alicante.

La Dra. Segura destacó también que esta primera edición de las Becas LUMED se ha organizado de manera conjunta con la Fundación Navarro-Tripodi, con la que el COMA mantiene “un vínculo muy estrecho desde hace años”. En esta ocasión, se ha dado un paso más y se han unificado esfuerzos económicos y organizativos para celebrar una gala conjunta que reconozca la excelencia y brinde apoyo tanto a la investigación como a la formación médica. En total, la suma de becas y ayudas de ambas fundaciones que se repartirán el próximo 27 de noviembre, alcanza los 170.000 euros, una cifra que la vicepresidenta calificó como “un hito para la provincia”.

Durante la entrevista, la vicepresidenta 2ª del COMA puso en valor el alto nivel científico de los 13 proyectos investigadores presentados a esta primera convocatoria de la ayuda extraordinaria de FUNCOMA. La Dra. Segura explicó que la valoración se ha realizado mediante un comité evaluador externo, ajeno al entorno del Colegio, con el objetivo de garantizar imparcialidad y evitar cualquier tipo de conflicto de intereses. “Los expertos nos han trasladado la altísima calidad de los proyectos. Ha sido una valoración contundente: Alicante tiene grupos de investigación muy potentes, capaces de competir en convocatorias nacionales y europeas”, aseguró.

La Dra. Segura destacó además que: “En Alicante no falta talento médico investigador, lo que faltan son recursos para desarrollarlo”. Por eso, insistió en la necesidad de consolidar una estructura de apoyo al investigador médico, capaz de retener talento y permitir que los proyectos crezcan sin que sus autores deban abandonar la provincia para progresar. La Dra. Segura defendió también la importancia de reconocer la investigación clínica realizada desde los propios centros sanitarios. “Hay proyectos magníficos que nacen en la consulta, en la planta o en la urgencia. Investigación aplicada, muy cercana al paciente, que aporta mejoras reales al sistema sanitario”, señaló. A su juicio, es fundamental que la sociedad conozca este trabajo y que tenga impacto social, académico y clínico.

Asimismo, recalcó que la profesionalización de la carrera investigadora es un reto esencial en España, y particularmente en la Comunidad Valenciana. “Sin investigación básica no puede haber investigación avanzada, y sin investigación avanzada no puede haber medicina”, recordó la Dra. Segura.

El espacio concluyó con un mensaje optimista: “Nuestro objetivo es que los investigadores alicantinos puedan quedarse en casa, crecer aquí y seguir demostrando que esta provincia tiene un potencial científico extraordinario”.

¡No te pierdas la entrevista íntegra de la vicepresidenta del COMA en Informacióntv!

 

 

¿Qué quieres encontrar?