El Colegio de Médicos de Alicante (COMA) ha inaugurado el ‘curso académico 2025-2026’ con una nueva entrega del programa ‘El COMA en la UMH’ en el que se ha lanzado un claro mensaje: la salud humana, la salud animal y la del medio ambiente están profundamente interconectadas. La salud humana depende del equilibrio entre la salud animal y la del medio ambiente. Así que necesitamos un enfoque integral, ‘One Health: Una Sola Salud Global’ para resolver los desafíos en materia de Salud Pública que tenemos por delante y sobre todo, para intentar prevenirlos. Un compromiso compartido que precisa de la implicación de distintas profesiones, las sanitarias han sido las primeras en dar un paso al frente, pero el enfoque debe ser multidisciplinar: ingenieros, urbanistas, educadores, periodistas, gestores públicos tienen que implicarse para avanzar en la implementación de este concepto global de Salud. Para conseguirlo es imprescindible también el cambio cultural, empezando por las aulas de colegios y universidades.
Así lo explicó el Dr. Hermann Schwarz, presidente interino del COMA y secretario de la Plataforma One Health en representación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), durante el primer programa del COMA en esta nueva temporada de la Radio de la UMH. El Colegio vuelve a las ondas con un asunto de vital importancia, prioritario en nuestro compromiso con la sostenibilidad: dar a conocer y avanzar en la implementación del enfoque One Health. A esta cita radiofónica acudió también el vocal interino de Médicos Docentes de la Facultad de Medicina, el Dr. Fernando Bornay. El programa ha sido conducido como siempre por la periodista del Servicio de Comunicación, Marketing y Atención al Estudiantado de la UMH, Sonia Martínez.
“El aumento de las temperaturas experimentado durante los últimos veranos, la contaminación del aire o la pérdida de biodiversidad tienen consecuencias reales sobre la salud de las personas”, destacó el Dr. Schwarz. “Por ejemplo, existe abundante bibliografía, evidencia científica de distintas especialidades médicas sobre cómo afectan las olas de calor a la salud humana. Cuando se registran temperaturas superiores a los 27º o 28º aumenta la mortalidad cardiovascular, los ingresos hospitalarios, la descompensación de los enfermos crónicos, también afecta al sistema nervioso e incluso aumenta la tasa de suicidios”.
La entrevista también abordó la relación entre la salud animal y humana, especialmente en lo que respecta a enfermedades transmisibles y a la creciente preocupación por la resistencia a los antibióticos. El Dr. Schwarz destacó que esta resistencia no solo se genera por el uso en humanos, sino también por su abuso en el mundo animal, tanto en granjas como en las propias viviendas, con los animales de compañía.
La concienciación y sensibilización sobre la urgencia de implementar el enfoque One Health está calando ya en la profesión médica. Prueba de ello es que la Organización Médica Colegial, el Consejo General de Colegios de Médicos de España, tiene un grupo de trabajo, la Alianza Médica contra el Cambio Climático, en el que participa desde su origen el Colegio de Médicos de Alicante. El objetivo es formar a los médicos para mejorar su práctica clínica considerando también los condicionantes medioambientales; así como adoptar una postura proactiva en la descarbonización de la sanidad, en cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los médicos, pero también los pacientes pueden contribuir a convertir en realidad el enfoque One Health. Cuidando la alimentación, apostando por la dieta mediterránea; manteniéndonos activos; cumpliendo los calendarios de vacunación; o evitando la exposición a tóxicos. “En este sentido, hay que eliminar el tabaco y por supuesto, el vapeo. Las sociedades científicas así lo indican, puede provocar daños pulmonares. Éstos son pequeños gestos que salvan vidas”, recordó el Dr. Schwarz. Todos podemos cuidar la salud del Planeta. En este sentido, urbanistas y epidemiólogos han descrito ya el impacto del sobrecalentamiento urbano y por eso, a través de la Plataforma One Health se defienden medidas de movilidad saludable y sostenible, la reforestación y el control de emisiones. Los planes urbanísticos pueden convertirse en el primer antibiótico frente a la crisis climática, pero solo si la ciudadanía participa en la receta. El 80% de los europeos respira aire por encima de los niveles que la OMS considera seguros.
Como parte de esta apuesta divulgativa, el Colegio de Médicos de Alicante acogerá los próximos 5 y 6 de noviembre las IV Jornadas One Health, un encuentro abierto a todo el público, con retransmisión en streaming, en el que participarán expertos nacionales e internacionales. Jornadas organizadas por el Colegio de Médicos de Alicante, el Colegio de Veterinarios y el Colegio de Farmecéuticos. El programa incluirá temas clave como la resistencia antimicrobiana, la descarbonización del sistema sanitario o los efectos del cambio climático, con intervenciones destacadas como la del climatólogo Jorge Olcina. El Dr. Schwarz aprovechó su intervención para invitar a toda la comunidad universitaria a participar en este interesante encuentro.
Para terminar, el presidente interino del COMA también compartió la acción emprendida por el Colegio de Médicos de Alicante, que puede ser ejemplarizante para que otras entidades públicas apuesten por la sostenibilidad y sean motores del cambio. “El COMA ha sido el primer Colegio de Médicos de España que ha conseguido la acreditación del Ministerio de declaración de huella de carbono, reducción y compensación. La última etapa, la compensación la hemos realizado con nuestro Bosque COMA, una plantación de 400 árboles de diferentes especies autóctonas: pinos, cornicabras y encinas, en un terreno de 1 hectárea cedido por el Ayuntamiento de Biar. También tenemos placas fotovoltaicas en el tejado de nuestra sede, con las que compensamos el 37% de nuestra energía consumida”, explicó el Dr. Schwarz.
Con esta intervención en la radio universitaria, el COMA refuerza su papel como institución comprometida con la salud global y con la formación de generaciones más conscientes, más críticas y más preparadas para afrontar los grandes retos sanitarios del siglo XXI.
¡Dale al play y accede al programa radiofónico completo con el Dr. Hermann Schwarz como protagonista!