Por eso, en enero de 2022 se constituyó un grupo de trabajo en el seno de la organización, que, junto con las sociedades científicas, forman la Alianza Médica Contra el Cambio Climático (AMCC), una iniciativa pionera que cumple tres años de intenso trabajo en favor de la salud global.
Esta alianza no es solo una declaración de intenciones, sino una respuesta concreta al compromiso ético de la profesión médica frente a una de las mayores amenazas para la salud: la crisis climática, destacando la importancia de actuar de forma integral que vincula la salud humana, animal y ambiental a través del enfoque One Health.
Acciones destacadas: formación y sensibilización
A lo largo de estos tres años, la AMCC ha llevado a cabo una extensa labor de formación y sensibilización. Cerca de 4.000 alumnos han participado en diversas actividades formativas, recursos disponibles en abierto en la web de la Alianza, logrando que médicos y otros profesionales sanitarios cuenten hoy con mayor conocimiento y herramientas para enfrentar este reto que continúan siendo un referente para el sector.
![](https://www.medicosypacientes.com/wp-content/uploads/2025/01/rosa_arroyo-vice2_cgcom.png)
Nuestro trabajo y compromiso se ha materializado en acciones como la organización del I Foro de la Alianza Médica Contra el Cambio Climático, celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, con la participación, entre otras, de la entonces vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y hoy vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, que reconoció el liderazgo de la Organización Médica Colegial como “prescriptor social” en materia de salud y cambio climático; y la directora general de salud pública de la OMS, María Neira.
Un compromiso ético reflejado en el marco deontológico
La lucha contra los efectos el cambio climático en la salud por parte de la profesión médica se asienta sobre dos grandes pilares: el conocimiento científico y el deber ético. De hecho, este compromiso se reflejado en el informe de la Comisión de Ética y Deontología Médica de la OMC que refleja que “el cuidado del medioambiente forma parte del cuidado de la salud y de la vida y en consecuencia constituye un compromiso específico de los profesionales médicos”
La OMC, líder en sostenibilidad sanitaria en Europa
Conscientes de la importancia de las políticas comunitarias y la necesidad de actuar de una manera unida y cohesionada en octubre de 2022 se creó la federación temática de prácticas médicas verdes y sostenibles, a propuesta de la delegación española en la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), entidad que representa a 1,7 millones de facultativos/as. La preside el Dr. Carlos Cabrera, neumólogo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, y se ha aprobado un documento de posicionamiento que insta a una acción inmediata por la salud planetaria.
Un futuro con nuevos retos y más impulso
La Alianza Médica Contra el Cambio Climático se prepara para afrontar un futuro lleno de nuevos retos. En 2025 seguiremos impulsando las acciones formativas y divulgativas, completando los seminarios con las distintas sociedades científico- médicas, así como otras profesiones sanitarias y no sanitarias. La OMC ostenta la secretaría general de la plataforma OneHealth y participa en múltiples foros, y a través de los colegios médicos provinciales, realiza acciones para fomentar la sostenibilidad medioambiental en nuestras prácticas y la concienciación de la sociedad.
Tenemos un compromiso con la defensa de la salud planetaria, que debe abarcar desde el Grado de Medicina hasta el periodo de especialización y la formación continuada.
En un contexto donde la salud y el medio ambiente son interdependientes iniciativas como la AMCC son necesarias, porque abordan el aspecto preventivo y la desigualdad en el acceso a la atención en un contexto donde los más vulnerables estarán más afectados por las consecuencias del cambio climático acelerado.
Frente a una amenaza global como el cambio climático, es esencial continuar avanzando, con el firme propósito de proteger la salud de las futuras generaciones. La Alianza Médica contra el Cambio Climático simboliza el binomio de ciencia y conciencia, la unión de la ética y el profesionalismo y el compromiso de una profesión cuya principal misión es velar por la salud de todos.
Dra. Mª Rosa Arroyo
Vicepresidenta segunda de la OMC y presidenta de la AMCC