El Colegio de Médicos de Alicante se suma a la concentración convocada este lunes 10 de febrero a las 11:00 horas a las puertas de los hospitales y centros de salud de la provincia para manifestar el rechazo absoluto y unánime de la profesión médica al borrador del anteproyecto de Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. Una nueva «oportunidad perdida» para reconocer los derechos laborales y profesionales de los médicos, que esta vez no pueden ni quieren callar, por ellos y por las generaciones futuras de facultativos. Los médicos alicantinos alzan la voz para reivindicar un Estatuto Propio del Médico que refleje la singularidad de la profesión y sus condiciones específicas de responsabilidad y desempeño.

 

Miles de médicos se movilizan en toda España para mostrar su rechazo al borrador de Estatuto Marco

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha coordinado este lunes concentraciones a nivel nacional en las puertas de los centros sanitarios e instituciones responsables en las que centenares de médicos han mostrado su rechazo al borrador de Estatuto Marco.

Con carteles reivindicativos, profesionales y representantes sindicales han escenificado su descontento con un texto que empeora sus condiciones laborales y han leído un manifiesto en el que recordaban cuáles son sus principales reivindicaciones. Entre ellas se encuentra la necesidad de un estatuto propio que recoja la singularidad, liderazgo en el proceso asistencial y especiales características de responsabilidad y desempeño del colectivo, que insiste también en una nueva clasificación que tenga en cuenta su mayor número de horas formativas y competencias para establecer un nivel A1 plus específico.

Los médicos han insistido en que el texto que ha presentado el ministerio resulta inadmisible para una profesión que lleva años sintiéndose maltratada, y para la que algunas de las medidas que se recogen contribuirán a provocar una fuga de profesionales del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, los sindicatos confederados han señalado que son necesarias una serie de mejoras, como un sistema de jubilación voluntaria y flexible entre los 60 y 70 años y una jubilación parcial para el personal estatutario, que la Medicina sea considerada como profesión de riesgo o que se elimine el sistema de incompatibilidades que recoge el borrador, tanto para Jefes de Sección y Servicio como para los especialistas en los 5 años siguientes a terminar el MIR.

Como se ha escuchado en la lectura del manifiesto, el colectivo no se puede permitir que se empeoren aún más sus condiciones laborales, especialmente en cuanto a jornada, ya que mientras desde el Gobierno central se está trabajando activamente por reducirla para todos los trabajadores a 37,5 horas semanales, los médicos ven cómo se les impone una jornada máxima de 48 horas semanales. Desde CESM han recordado que lo que se exige es una jornada laboral con las mismas características que las de cualquier trabajador, que se elimine la obligatoriedad de la jornada complementaria o jornada de guardia, que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas; que el descanso tras la guardia sea obligatorio y computar como tiempo trabajado, y que el tiempo de guardia compute para la jubilación. Exigir, en definitiva, que se cumpla la legislación europea sobre jornada y salud laboral.

Además, en las concentraciones se han rechazado el sistema planteado para evaluación del desempeño, los puestos singularizados y la movilidad forzosa, reclamando a la vez unas retribuciones justas acorde a la formación, cualificación y responsabilidad profesional y el papel de liderazgo del médico en el proceso asistencial.

Las concentraciones de este lunes son las primeras movilizaciones previstas en esta campaña de confrontación surgida del rechazo unánime de la profesión al borrador del Ministerio de Sanidad, que contará con una segunda jornada el próximo jueves 13 de febrero en la que los sindicatos de todo el territorio nacional han convocado a sus representantes a una concentración frente al ministerio a las 12.00 horas.

 

¿Qué quieres encontrar?