El Consejo Autonómico de Médicos Valencianos (CCMV), integrado por las Colegios de Médicos de Alicante, Castellón y Valencia, quiere mostrar su rechazo al Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco para el personal sanitario del Sistema Nacional de Salud anunciado por el Ministerio de Sanidad el (9/01/2025) porque creemos que es un ataque a la profesión médica ya que empeora las condiciones del ejercicio profesional de la medicina en múltiples aspectos, destacando:
1.- Se igualan a los médicos con otros grupos profesionales en el grupo A1, con diferente formación y más extensa, pasamos de 360 créditos, (6 años de carrera) frente a los 240 créditos (4 años) de otras carreras, además de no reconocernos como los principales responsables de los procesos asistenciales, incluyendo diagnóstico, tratamiento, y resultado de las intervenciones sanitarias, por lo que se desoyen las reiteradas solicitudes de crear una categoría específica, un grupo A1+.
2.- En su Artículo 36 se impone la dedicación exclusiva durante los 5 años posteriores a la finalización de su formación como Médicos Internos Residentes (MIR); impone obligaciones y limitaciones a la libertad individual a un colectivo ya castigado en sus condiciones de trabajo, en lugar de fidelizarles con condiciones de trabajo dignas y empleo estable cuando terminasen su formación. Lo que va a producir un éxodo mayor del que ya se está produciendo.
En el mismo artículo también obliga a los cargos directivos intermedios a trabajar en exclusividad en el sector público, según la ministra de Sanidad porque se pueden aprovechar de su formación y prestigio en el sector privado”. De nuevo una coartación de la libertad personal para disponer del tiempo libre, que ya ha fracasado en el pasado, y que llevará a dimisiones y pérdida de liderazgo de calidad en el sector público.
Dos medidas que no van en absoluto en la línea de fidelizar al médico en el sector público sino todo lo contrario.
3.- En cuanto a “Las guardias médicas”, en el artículo 85, simplemente nos han engañado: habla de implantar guardias de 17 horas en días no festivos, cuando es lo que ya se hace, solo que en el día de la guardia el facultativo librará por la mañana para no trabajar 24 horas seguidas, pero esas 7 horas las deberá recuperar, y además los compañeros de la mañana deberán cubrirle, lo que sobrecargará los servicios asistenciales. Y los festivos seguirán siendo de 24 horas. No cambia el que estas horas de guardia no cuentan como tiempo trabajado para la jubilación, pero se cotizan como tiempo trabajado, situación lesiva que padecemos desde hace años. Se añaden propuestas para eliminar las horas de descanso reconocidas al resto de los trabajadores, ignorar los límites establecidos por los derechos fundamentales relativos a la salud y la prevención de riesgos laborales, y restringir el derecho a la reducción de jornada.
Por todo ello, solicitamos que las organizaciones con competencias negociadoras, integradas en el Foro de la Profesión Médica adopten las acciones necesarias para la retirada del anteproyecto de ley, y evitar las graves consecuencias que su aplicación tendrá en las condiciones laborales de los médicos y en la calidad de la asistencia sanitaria.