El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) y la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), con el respaldo de la Organización Médica Colegial, (OMC) han unido fuerzas convocando de manera conjunta, una reunión informativa extraordinaria sobre el borrador del Anteproyecto de Estatuto Marco, donde compartir con los 700 asistentes, los principales puntos en los que se “maltrata” al colectivo médico en esta propuesta del Ministerio de Sanidad. Además, se han anunciado las medidas sindicales para movilizar a la profesión contra este borrador, para hacer oír la voz de los médicos en una “negociación viva”, en la que sindicatos y Ministerio de Sanidad volverán a sentarse la segunda quincena del mes de febrero.
El presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, calificó esta reunión conjunta como “justificada y conveniente” por este crucial momento para el presente y futuro de la profesión médica. El Anteproyecto está partiendo de una base de condiciones laborales que son discriminatorias y perjudican a los facultativos frente a otros colectivos sanitarios. “La defensa de los intereses profesionales de nuestros colegiados nos ha movido a convocar esta reunión. Porque hay que destacar que si no somos capaces de revertir y modificar este Anteproyecto, la responsabilidad que se le atribuye al médico sobre la atención sanitaria del paciente seguirá siendo máxima, a pesar de que no quede así reflejado en una categoría profesional específica”.
La vicepresidenta 1ª de la OMC, Dra. Mª Isabel Moya, mostró la adhesión de la Organización Médica Colegial al rechazo unánime de la profesión médica al borrador de este Anteproyecto de Estatuto Marco. La Dra. Moya mostró su preocupación ante el enfoque realizado por el Ministerio de Sanidad, a la vez que tendió la mano a las autoridades sanitarias para colaborar en la redacción de un Estatuto Marco que apueste por la retención del talento en el SNS con medidas motivadoras, nunca “prohibitivas”. En este sentido, en lo que se refiere a las “incompatibilidades”, la vicepresidenta 1ª de la OMC, lanzó un aviso a navegantes: la Organización Médica Colegial no tolerará que se “prejuzgue a los médicos”, lanzando el mensaje de que existe un conflicto de intereses al compaginar el ejercicio público con el privado.
El secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos, el Dr. Víctor Pedrera, explicó que “ahora más que nunca” se debe exigir un estatuto propio del médico, “y no porque seamos especiales, sino porque tenemos unas condiciones laborales especiales”. Entre ellas, este Anteproyecto incluye “como medida graciable, la limitación de la jornada semanal del médico a 48 horas”, en un contexto en el que se aboga porque todos los trabajadores tengan como máximo 37.5 horas, vulnerando para los médicos el cumplimiento de la legislación europea respecto a jornada y salud laboral.
Además de este agravio, este borrador también deja completamente desasistido al médico con las propuestas de reclasificación profesional y el régimen de incompatibilidad. Y es que, el Anteproyecto pretende englobar en el mismo grupo profesional al médico, con una formación de 360 créditos y nivel MECES III y con mayor responsabilidad y cualificación en el proceso asistencial, con otras categorías a las que se les exige una formación de 240 créditos (nivel MECES II).
El sistema de incompatibilidades es todavía más rígido que el actual, para Jefes de Servicio y Sección respecto a la sanidad privada, y también para adjuntos en los primeros 5 años de trabajo en el sistema público respecto a la actividad privada. Una situación que se traducirá en la pérdida inevitable del talento para la Sanidad Pública, además de ser discriminatorio e injusto, será una invitación a las nuevas generaciones de médicos a decantarse por el ejercicio privado.
El secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos apeló a la unidad de la profesión a nivel nacional y anunció que seguirán las negociaciones con el Ministerio de Sanidad, de quien han recibido un segundo borrador del Anteproyecto de Estatuto Marco “que recoge algunas mejoras planteadas, pero desde luego, no las suficientes·”. Así que sobran las razones para secundar las movilizaciones de carácter nacional convocadas por el CESM. Según la respuesta del Ministerio de Sanidad, desde la Confederación no se descarta incluso convocar una huelga general entre el colectivo médico.
El secretario técnico jurídico del COMA y de CESM, D. Guillermo Llago, cerró con su intervención esta exitosa sesión informativa, que se prolongó durante una hora y media. El letrado resolvió las dudas de los asistentes a la reunión, tanto de manera presencial como on line, junto al presidente del COMA, la vicepresidenta 1ª de la OMC, Dra. Mª Isabel Moya; y el secretario general de CESM, Dr. Víctor Pedrera.