Nueva cita con la cultura en el Colegio de Médicos de Alicante. El 9 de mayo, la primera parte de la tarde estuvo protagonizada por la literatura, con la presentación del libro “Prevenir antes que curar”, del Dr. Josep Bernabeu Mestre. Una obra que invita a usar el pasado para entender las crisis sanitarias actuales y afrontar los escenarios de futuro que nos permita evitar futuras pandemias. Con la pregunta: ¿puede un virus explicar una pandemia?, se centra desde el inicio la cuestión clave que puede ayudar a entender, de manera didáctica, la complejidad de los factores que están detrás de crisis sanitarias como las que representan las pandemias.

A partir de la idea, de que cada período y civilización ha comportado una carga de enfermedad ligada a los cambios en las formas de vida y los problemas de adaptación, en sucesivos apartados se explica cómo han ido surgiendo las enfermedades de naturaleza infecciosa que han acompañado a la especie humana, con una atención particular a los factores que explican su difusión y comportamiento epidémico. Desde los supuestos de aquello que conocemos como la historia aplicada, el ensayo hace un uso del pasado para entender el presente y encarar el futuro.

La presentación del libro ha contado con la presencia del autor, acompañado por la Dra. Rosa Ballester, vicepresidenta de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana; el Dr. Emili Rodríguez, presidente del Ateneo Cultura l del COMA; el vicepresidente del Ateneo Cultural del COMA, Dr. Francisco Mas-Magro y Magro; y el vocal de Médicos Jubilados de la Junta Directiva del COMA y responsable del área Socio-Cultural del Colegio, Dr. Juan José Lobato.

Después de la presentación del libro, a las 19:30h, el turno fue para la pintura, con la inauguración de la exposición “Soplos” de María José Gil Cons, o “Marise”, su nombre artístico. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 31 de mayo. Todo un viaje a través de “Soplos de vida, recuerdos, naturaleza, países, ciudades, pueblos, colores. Pero sobre todo, soplos con mucho corazón”, según palabras de la propia autora.

Marise Gil inicia su andadura artística con sus dotes de interiorista en la Casa Rural “O Casal” de Tenorio-Pontevedra, a la que impregnó un sentir gallego de carácter intimista. Es entonces cuando conoce al acreditado artista del hiperrealismo gallego Raúl Gil Bures, junto al cual se perfecciona primero en la técnica de la acuarela, con la que refleja sus viajes por Europa, para luego interpretar su tierra con el óleo. La inauguración de la exposición corrió a cargo del presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz; y el vocal de Médicos Jubilados, Dr. Juan José Lobato.

 

 

 

 

¿Qué quieres encontrar?