-
La Universidad de Alicante será una de las sedes del IV Congreso Internacional de Accesibilidad a los Sistemas Públicos de Salud, que se celebrará los días 23 y 24 de octubre, organizado por Médicos del Mundo en colaboración con la Universitat de València y la propia Universidad de Alicante.
El Congreso, que reflexionará sobre los retos del acceso universal a la sanidad pública en el contexto de la emergencia climática, contará con retransmisión en directo desde la Universidad de Alicante, facilitando así la participación tanto presencial como virtual.
Entre las actividades destacadas en la sede alicantina se encuentra la ponencia del catedrático Daniel La Parra Casado, del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, quien abordará la interseccionalidad como herramienta clave para analizar la exclusión sanitaria.
Además, la Universidad de Alicante acogerá la exposición de pósters científicos, en los que se presentarán investigaciones y revisiones relacionadas con los ejes temáticos del Congreso:
- Cambio climático y accesibilidad
- Narrativas sociales y políticas sobre el derecho a la salud
- Interseccionalidad
- Migración y acceso efectivo a los sistemas sanitarios
Más información: https://www.medicosdelmundo.org/iv-congreso-internacional-accesibilidad-a-los-sistemas-publicos-de-salud/
-
Avance del programa
JUEVES 23 DE OCTUBRE
9.00 – 9.30 Acogida y recogida de credenciales
9.30 – 10.00 Inauguración del Congreso
10.00 – 11.30 Conferencia inaugural: ¿Están preparados los sistemas de salud para eventos climáticos adversos? Retos para garantizar la accesibilidad
- Cristina Linares, investigadora científica y codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, Instituto de Salud Carlos III.
11.30 – 12.00 Pausa café
12.00 – 14.00 Mesa 1: Cuando el clima acelera la desigualdad: acceso a la salud en un mundo en emergencia climática.
- Ricardo Angora, director de Salud y Movilización Social, Médicos del Mundo
- Eduardo Sánchez, experto en cooperación internacional y desarrollo sostenible
- Joan Peris, director general de Farmamundi
14.00 -16.00 Pausa para comer
16.00 – 18.00 Mesa 2: ¿Sigue siendo atractiva para la sociedad la idea del derecho a la salud?
- Xosé Manuel Ramil, coordinador de Fundaciones por el Clima de la Asociación Española de Fundaciones.
- Mª José Monrós, trabajadora social sanitaria. Asociación Española de Trabajo Social y Salud.
16.00 – 18.00 Comunicaciones orales
VIERNES 24 DE OCTUBRE
9.00 – 10.30 Mesa 3: ¿Quién falta en la sala de espera? Interseccionalidad y exclusión en salud.
- Daniel La Parra, catedrático de Sociología de la Salud del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de Alicante.
- Ana Martínez, profesora de Sociología e investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología).
- Elena Matamala, profesora ayudante y doctora de la Universitat de València (Facultad de Ciencias Sociales).
10.30 – 11.00 Pausa café | Pausa cafè
11.00 – 12.30 Mesa 4: Más allá de la tarjeta sanitaria: acceso efectivo de las personas migrantes y refugiadas en España
- Rafael Cid, abogado cofundador de Gentium.
- Rihab Yousfi
- Silvana Cabrera, Regularización YA Valencia.
12.30-13.30 Conferencia final
- Javier Campos, Médico de familia. Profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante y representante de Alicante de Metges del Mòn.
13.30-14.00 Acto de clausura
- José Fernández, presidente de Médicos del Mundo
-
Más información sobre la inscripción y el registro en https://www.medicosdelmundo.org/iv-congreso-internacional-accesibilidad-a-los-sistemas-publicos-de-salud/
IV Congreso Internacional sobre Accesibilidad a la Salud
