• PRESENTACIÓN

    El inglés es el idioma de la ciencia.

    Para un médico, dominar el inglés supone abrirse unas perspectivas infinitamente más amplias de desarrollo profesional.

    Supone la posibilidad de acercarse a la comunidad médica internacional no sólo para actualizar y expandir sus conocimientos y habilidades sino también para poder hacer su propia contribución investigadora, docente o gestora.

    Reconocemos hoy que la investigación es un elemento más del proceso asistencial y que los médicos deben ser capaces de realizarla y comprenderla además de aplicarla. La gran mayoría de las publicaciones científicas de mayor relevancia y de los eventos científicos internacionales se realizan en inglés. Hay en la investigación de impacto, por tanto, una sobre-representación de científicos anglohablantes e infra-representación de los científicos no anglohablantes. Esto no solo supone una desventaja de desarrollo profesional de los últimos, sino que priva al cuerpo general de conocimiento del gran caudal potencial de sus aportaciones.

    Más que nunca necesitan los médicos en formación –y en formación continuada- grandes maestros que sirvan de guías en los inabarcables caminos del conocimiento científico actual. Los maestros más notables ejercen la docencia en la esfera internacional, llegando así a un mayor número de profesionales y expandiendo por tanto al máximo su aportación a la medicina mundial. De nuevo, el sesgo favorable a los docentes anglohablantes es patente. Una mayor presencia de profesionales españoles en las esferas docentes internacionales no sólo estimularía su propio desarrollo profesional y enriquecería a la comunidad internacional, sino que permitiría mejorar la docencia médica en España al enriquecerla con la experiencia adquirida en otros países avanzados.

    Corren, además, nuevos tiempos para los sistemas sanitarios del mundo. Resulta urgente buscar y encontrar fórmulas que los hagan más costo-efectivos. En nuestro país se barajan cambios en esta dirección, algunos de ellos basados en modelos extranjeros de gestión sanitaria. Es hoy más relevante que nunca el intercambio enriquecedor de ideas –mediante estancias internacionales y debates para elegir y adoptar las mejores soluciones.

    La lengua común de todo este conocimiento, aprendizaje y debate es el inglés.

    Por ello la propuesta de SD es animar y ayudar a los médicos españoles o hispanohablantes a dominar el idioma inglés para poder aumentar su presencia y proyección internacional, acceder a una enorme riqueza de recursos científicos y formativos y aportar su propio potencial, avanzando así en su desarrollo profesional y contribuyendo al avance de la medicina en su conjunto.

    Este proyecto se ha materializado gracias a la colaboración entre la Organización Médica Colegial y Spandoc. No cuenta con patrocinio externo.

    INFORMACIÓN

    Directora Académica: Dra. Isabel García Gimeno. Directora de Spandoc Medical English & Doctors Exchange.

    Coordinación: Fundación para la Formación de la OMC.

    Asistente editorial: Dra.Paz Loizaga Jiménez.

    Revisión: Dra. Anita Berlin, Dr. Fernando A. Navarro, Sandy Anthony, Dra. Judy Murray y Dra. Lucy Smith.

    Asesora docente: Dra. Carmen Ribes.

    Edición: Sandy Anthony.

    Colaboradores:

    Dra.Mónica Lalanda ,Dra.Emilia Negrín Brito, Dra.Juan Antonio Alonso, Dr.Leandro Castro ,Dr.Pablo Llontop García, Dr.Fernando A. Navarro, Gill Sultan Sandy Anthony, Dra.Carmen Ribes, Dra.Ana Viejo, Dra.Susana González, Dra.Paz Loizaga Jiménez ,Dra.Daniela Florentina Pruteanu

    Ilustraciones:

    Dra.Mónica Lalanda Green Family Studios Nadia Sultan

     

    Audio: Rachel Pearson& cols.

     

    ACREDITACIÓN

    Solicitada acreditación de los Volúmenes 1, 2 y 3

    En la anterior edición obtuvimos la siguiente acreditación:

    Por cada trimestre obtendrá un certificado con 45 Créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes) que, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, tienen una equivalencia de 6,9 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

    Al tratarse de una vía de acreditación profesional de la Organización Médica Colegial, los créditos sólo son válidos para médicos; para profesionales no médicos, el curso tendrá la validez que le confieran las entidades o instituciones que en su caso puedan valorar los méritos.

  • Los contenidos del curso están creados por el grupo docente de SD, que cuenta con médicos nativos británicos y con médicos españoles con años de experiencia en el uso del inglés. La mayoría de los colaboradores de la revista son médicos españoles bilingües que trabajan o han trabajado en países de habla inglesa y por lo tanto han pasado por el proceso de aprender inglés médico de manera autodidacta. Esto les hace capaces de concentrar la enseñanza en contenidos de máximo interés para los alumnos, es decir, “aquello que a ellos mismos les hubiera gustado saber” antes de comenzar ese difícil camino.

    El programa SD está compuesto de tres volúmenes: cada uno de ellos es un curso de duración anual. Cada curso anual o Volumen consta de 9 unidades didácticas mensuales.

    Cada unidad mensual tiene un fascículo (en versión impresa y para tablet) y un componente online, formado por los audios con los contenidos en inglés de cada número, vídeos de apoyo (visual aids) para distintas secciones, ejerciciosartículos complementarios y un foro para consultas y dudas.

    Los fascículos tienen formato de revista y cuentan con 15 secciones habituales. En cada fascículo se enseñan expresiones útiles para todas las especialidades, aunque cada uno tiene asignadas varias áreas profesionales en las que se hará un mayor énfasis.

  • El precio de inscripción es de 360€ e incluye:

    • 12 meses de acceso al campus y a la aplicación.
    • Envío de 9 fascículos impresos.

    Inscripciones y precios especiales:

    • Todos los Colegiados del COMA tienen un precio reducido de 300€. El código de descuento es: mm300
    • Habitualmente los volúmenes se cursan de forma consecutiva, uno cada año. También es posible cursar dos o más volúmenes simultáneamente: encontrarás esta opción en el desplegable del formulario de inscripción. Si necesitas más información o consejo, contáctanos.
    • Si precisaras, podrás solicitar extensión de acceso al campus, con nuevas convocatorias de todos los exámenes cada mes.

    Formas de pago

    Puedes realizar el pago por transferencia bancaria, con tarjeta de crédito o paypal, por domiciliación bancaria, o utilizando total o parcialmente un Bonobeca.

    Más información sobre la inscripción y el registro en INSCRIPCIONES AQUÍ

¿Qué quieres encontrar?