ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS

Tarde muy especial la vivida el jueves 13 de febrero en el Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante. Comenzó con la presentación del libro ‘La ruta de la seda y sus caravanserais’ de D. Vicente Roig Beltrán. Un autor que vuelve al COMA para compartir de nuevo una original y bella obra basada en sus increíbles viajes. En esta ocasión visita once países asiáticos que se encuentran a lo largo de lo que fue la famosa Ruta de la Seda. Partiendo de China para terminar en Turquía, este original vídeo-libro fotográfico muestra la magia y el esplendor de los remotos escenarios que recorrieron los comerciantes de antaño, deteniéndose especialmente en la belleza de los caravanserais, estructuras localizadas en puntos estratégicos de la Ruta de la Seda para dar cobijo a los viajeros.

Una experiencia visual perfecta para los apasionados de los viajes y la historia con impactantes paisajes de Asia Central y la rica herencia cultural de los pueblos que habitan estos territorios.  Además de las fotografías, el libro incluye textos descriptivos y códigos QR que enlazan a vídeos con más contenido visual y musical, proporcionando una experiencia inmersiva completa. El Dr. Emili Rodríguez Bernabeu, presidente del Ateneo Cultural del COMA, y el coordinador del Área Socio-Cultural del COMA, Dr. Juan José Lobato, fueron los encargados de presentar al protagonista de esta primera parte de una tarde cultural inolvidable, D. Vicente Roig Beltrán.

«Serna Ramos en el Recuerdo»

El turno después en esta completa cita cultural sería para “Serna Ramos en el Recuerdo”. La exposición que puede disfrutarse en el hall del Palacio de Congresos del COMA hasta el próximo lunes 3 de marzo. Una oportunidad para descubrir a un peculiar artista nacido en Alicante en 1927 y afincado en Francia en los años 50, un exponente de la Escuela de París y del expresionismo abstracto. «Se trata de 24 cuadros, son óleos, hay cubismo, impresionismo, arte abstracto, varias épocas de su trayectoria. Mi padre es un artista muy respetado por la crítica, pero quizá menos conocido para el gran público porque él era poco dado a mover su obra, a exponer, a vender. Serna Ramos prefería acumular su obra, le costaba desprenderse de ella. Todos los días pintaba, era un artista muy prolífico. Su vida era la pintura”, recuerda con admiración su hijo, el también artista Esdras Serna, quien ha prestado algunos de los cuadros que su padre le dejó como legado, para realizar esta impresionante exposición en el Palacio de Congresos del COMA. Serna Ramos fue también dibujante de cómics. Tras su regreso a España en 1975 vivió primero en Barcelona y luego entre Alicante y Valencia. En Barcelona trabajó para la editorial Bruguera, en la que creó personajes como Pepe Trola, Tica o Cucaracho.

 

Actuación guitarrista Miguel Ángel Rodríguez Mendes

El broche de oro para esta tarde cultural de altura corrió a cargo del reconocido guitarrista cordobés Miguel Ángel Rodríguez Mendes. Profesor en el Conservatorio Profesional de Novelda, el maestro deleitó al público que visitó la exposición, con un repertorio compuesto por:

  • Homenaje a Toulouse-Lautrec de Ernesto Sáinz de la Maza. (Una evocación del Paris Impresionista).
  • Variaciones sobre Sakura de Yukuhiro Yokoo (El ciclo vital de las Estaciones en torno al tema ancestral de Japón («El cerezo en flor»)
  • Lágrima de Francisco Tárrega, página sublime del compositor universal, que contrajo matrimonio y residió durante un tiempo en Novelda.

¡Increíble experiencia cultural inmersiva de la mano de la pintura y el arte!

 

 

 

 

¿Qué quieres encontrar?