El Colegio de Médicos de Alicante (COMA) acogió ayer una Asamblea General Extraordinaria convocada por CESM-CV, en la que se analizaron algunas de las modificaciones introducidas en la propuesta de borrador del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad al Comité de Huelga, integrado por CESM y el Sindicato Médico Andaluz. El documento, calificado por los portavoces sindicales como «claramente insuficiente«, ha encendido todas las alarmas en esta fase final de la negociación de un Estatuto que marcará el futuro profesional de los médicos de este país. Desde el COMA, su Junta Directiva ha mostrado su respaldo a las movilizaciones y ha reiterado su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos profesionales y las condiciones laborales dignas para los médicos.

El secretario general de CESM-CV y de CESM nacional, el Dr. Víctor Pedrera, fue tajante en su exposición: “El documento presentado por el Ministerio continúa con las discriminaciones hacia la profesión médica. Y si el Ministerio no rectifica de manera profunda, nos veremos en la obligación de paralizar el sistema sanitario”.

Aunque la huelga ha sido aplazada hasta el próximo 13 de junio, para que los servicios jurídicos de los sindicatos analicen en profundidad esta primera propuesta, “sobre todo la letra pequeña”, para negociar con garantías. El Dr. Pedrera advirtió que la próxima reunión entre el Comité de Huelga y el Ministerio, prevista para el lunes 2 de junio, será determinante. “Si no hay una respuesta seria a nuestras reivindicaciones, el colectivo médico dirá basta. Habrá huelga y aprovecho para pediros a todos la movilización, el seguimiento masivo de esta jornada de huelga”.

Jornada laboral: el gran caballo de batalla

Uno de los puntos más conflictivos del borrador es la regulación de la jornada laboral. El Dr. Pedrera calificó de “insulto” la propuesta ministerial que “reduce” de 48 a 45 horas semanales la carga máxima para el médico entre jornada ordinaria y guardias, recogiendo la posibilidad de que los médicos realicen hasta cinco guardias al mes impuestas, un auténtico “atropello, retroceso inaceptable y discriminación frente al resto de trabajadores de este país”.

Además, el concepto de «carga laboral excesiva», aunque incluido en este nuevo texto, queda completamente desvirtuado al quedar en manos de la Administración su interpretación. “Otro brindis al sol”, sentenció el portavoz sindical.

Clasificación profesional: más discriminación

Otro punto crítico es la clasificación profesional. Aunque se incluye la categoría MECU y se ubica a los médicos especialistas en el grupo más elevado, el grupo 8, por sus 360 créditos, se sigue permitiendo que los médicos sin formación especializada compartan categoría con graduados de tan sólo 240 créditos, rebajando el valor del título médico. Además, a la hora de trasladar las categorías profesionales a los grupos de la Función Pública, la especial formación, responsabilidad y competencias del médico queda invisibilizada, al incluirse en el mismo grupo que el resto de profesiones sanitarias, la A1. “Es una trampa en la que no vamos a caer”, sentenció el secretario general de CESM.

El COMA, anfitrión y aliado

Durante la Asamblea participaron, además del Dr. Pedrera, el vocal de la Junta Directiva del COMA, Dr. José Luis Bataller, el secretario general del COMA, Dr. José Manuel Peris, el presidente de CESM-CV, Dr. Alejandro Calvente, la vicesecretaria general de CESM-CV, Dra. María José Gimeno, y la abogada de CESM-CV y del COMA, Mari Cruz Torres.

Desde la Junta Directiva del COMA se remarcó que las puertas de la casa de los médicos alicantinos siempre estarán abiertas para defender a sus profesionales. La institución no solo ofreció su sede como espacio de reunión, sino que se alineó con las reivindicaciones del colectivo en defensa de los derechos profesionales y unas condiciones laborales dignas para las actuales y futuras generaciones de médicos de la provincia de Alicante. Así, el COMA quiere mostrar su absoluto respaldo a los médicos que deseen ejercer su derecho constitucional a la huelga convocada para el próximo 13 de junio. En este sentido, el Colegio pone a disposición de sus más de 10.000 colegiados, el servicio de asesoría jurídica donde recibirán asesoramiento legal en caso de ser necesario.

¡Dále al play y accede al vídeo íntegro de la Asamblea General Extraordinaria!

 

¿Qué quieres encontrar?