El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) lanza una campaña en los medios de comunicación de la provincia para defender la profesión médica. Y lo hace, ante la confusión que genera la reiterada utilización del término “prescripción enfermera” por parte de determinados ámbitos de la profesión de Enfermería, una expresión que no se contempla en ninguna ley. De hecho, los únicos profesionales con facultad para prescribir son los médicos, los odontólogos y los podólogos. El Colegio de Médicos de Alicante reclama que se utilice correctamente el lenguaje profesional, denominándolo como lo que es: “indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros”.

El Colegio de Médicos de Alicante insiste en informar a la sociedad alicantina sobre el uso de la prescripción médica, ante la reiterada e interesada interpretación de las resoluciones que validan las guías “para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, por parte de los profesionales de enfermería”. Publicaciones realizadas al amparo del Real Decreto 954/2015, que promueven un trabajo de colaboración multidisciplinar en la atención al paciente que debe de ser útil, en el ámbito de las competencias que les confiere la ley en base a sus conocimientos y formación.

La prescripción médica es una competencia exclusiva del médico, un acto clínico complejo que va más allá de la mera administración de fármacos. Esta competencia supone además asumir toda la responsabilidad de los resultados del tratamiento prescrito.

Profesionales médicos y de enfermería colaboran estrechamente, pero no comparten ni formación ni experiencia. Para trabajar en el sistema sanitario público, a los médicos se les exige 6 años de grado más 4 ó 5 de Especialización, mientras que a los profesionales de Enfermería les es suficiente un grado de 4 años. Médicos y enfermeros son piezas fundamentales de nuestro sistema sanitario, pero no son lo mismo. La formación médica está dirigida al diagnóstico, pronóstico, rehabilitación y tratamiento de los pacientes mientras que la de enfermería está dirigida a sus cuidados.

Nadie está en contra de que la atención sanitaria hoy en día sea necesariamente multiprofesional, pero es evidente que, dentro de ese trabajo cooperativo, cada profesional debe realizar su labor dentro de sus competencias para garantizar la calidad de la atención y la seguridad clínica. Las enfermeras y enfermeros, en el ejercicio de su actividad profesional, podrán indicar usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, conforme a protocolos o guías de práctica clínica mediante una orden de dispensación.

El deber de los médicos es velar por la salud de sus pacientes y garantizar que reciban una atención sanitaria segura y de calidad. Por ello, el Colegio Oficial de Médicos de Alicante reafirma su compromiso deontológico hacia la sociedad.

No es lo mismo dispensar que prescribir y todos los sabemos.

Por eso, animamos a decir SÍ a la calidad; NO a la suplantación de funciones, SÍ a los únicos profesionales preparados para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Cuña radiofónica

Además de este artículo, publicado en Información.es, Alicante Plaza y Todo Alicante el domingo 12 de mayo, la campaña está siendo difundida también en emisoras de la Cadena Ser, COPE y Onda Cero de la provincia de Alicante.

¿Qué quieres encontrar?