La Dra. Raquel Navarro, vocal de Medicina Primaria del Colegio de Médicos de Alicante (COMA), ha sido la protagonista de la sección “La entrevista”, del informativo de Informacióntv. Un espacio televisivo en el que denunció la complicada situación a la que tendrán que enfrentarse los médicos de Atención Primaria y sus pacientes en la provincia, este verano de 2024. Y es que, la falta de planificación tendrá una grave consecuencia. “No tenemos médicos en paro, y los pocos Residentes que acaban su especialización en junio, normalmente son contratados para cubrir las vacaciones de verano. Pero este 2024, la situación es dramática porque debido al COVID, los Residentes terminarán en septiembre su período de formación, con lo cual tendremos cero sustitutos y estamos preocupados porque muchos centros de salud pequeños, consultorios auxiliares en pedanías o zonas de playa, no se van a poder abrir. No se podrá dar servicio a la población”.

 

La Dra. Navarro alzó la voz para pedir a las autoridades sanitarias que cumplan las promesas con la Atención Primaria, y destinen ese 25% del gasto presupuestado “que nunca llega”. Además, la vocal de la Junta Directiva del COMA, reivindicó también una mejora de las condiciones de trabajo de su especialidad “el hecho de tener que atender una consulta con 40 o 50 pacientes diarios, cuando lo recomendado por las Sociedades Científicas es una agenda de 35 pacientes adultos y 25 en Pediatría, no nos permite atender otros aspectos que forman parte de nuestra labor. Por ejemplo, la investigación o la capacitación y formación de nuestros Residentes. Incluso tenemos que posponer en ocasiones, la atención a los pacientes crónicos complejos que están en sus domicilios y que requieren de nuestras visitas periódicas”.

La Dra. Navarro también lanzó un mensaje a los pacientes, a quienes demandó su colaboración para mejorar la Atención Primaria en la provincia de Alicante. “Nosotros siempre pedimos a la población que haga un uso responsable de los recursos sanitarios”, a la hora por ejemplo, de cancelar sus citas médicas en caso de no poder acudir a ellas. Además de promocionar la responsabilidad, los médicos también “debemos capacitar a nuestros pacientes, en el caso de que ellos no lo estén, en el autocuidado, en procesos banales; o para los pacientes crónicos, para no depender tanto del Sistema Sanitario”.

Para terminar, la vocal de Medicina Primaria analizó la Estrategia Comunitaria de Salud y el papel que los médicos desempeñarán en ella, y defendió una especialidad, Medicina Familiar y Comunitaria, que “necesita tener más peso y visibilidad, ya desde las Facultades de Medicina”.

¿Qué quieres encontrar?