El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) ha dado un paso decisivo para estrechar lazos con las nuevas generaciones de médicos al firmar un convenio marco de colaboración con la Asociación de Estudiantes de Medicina de Alicante (AEMA). El acuerdo, rubricado la tarde del jueves 6 de noviembre por el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, y el presidente de AEMA, Sergio Martín, sienta las bases de una relación estable orientada a acercar la institución colegial al alumnado de Medicina de las universidades de la provincia de Alicante. Un acto celebrado en la sede colegial que contó con la asistencia de un nutrido grupo de miembros de AEMA y de la Dra. Ana Segura, vicepresidenta 2ª del COMA, quienes arroparon a los firmantes.
La iniciativa responde a uno de los ejes estratégicos del Colegio: integrar a los futuros médicos en la vida colegial desde las etapas formativas, reforzando su conocimiento del papel profesional, ético y social que desempeñan los Colegios de Médicos. El convenio establece un marco de colaboración institucional y formativo sin ánimo de lucro que permitirá a los estudiantes acceder al entorno colegial y beneficiarse de sus recursos. Entre las principales medidas, el acuerdo contempla la cesión puntual de espacios en la sede colegial para actividades académicas o divulgativas de AEMA, así como la autorización de fijar su domicilio social en el Colegio a efectos administrativos y de notificaciones. De esta forma, el COMA se convierte también en sede simbólica y punto de encuentro de los futuros médicos alicantinos.

Además, AEMA y COMA se comprometen a desarrollar conjuntamente actividades formativas, científicas y divulgativas de interés común, reforzando el intercambio de conocimientos y la participación activa de los estudiantes en la vida colegial. Otro de los pilares del acuerdo es la promoción de la precolegiación gratuita entre los alumnos de 5º y 6º curso del Grado en Medicina, una ventaja que el COMA impulsa para fomentar la vinculación de los estudiantes con el Colegio. Gracias a ella, los futuros médicos podrán conocer de primera mano los derechos, servicios y programas de apoyo que ofrece el COMA.
Para la Asociación de Estudiantes de Medicina, este acuerdo supone un reconocimiento institucional y una oportunidad para impulsar su actividad formativa y social. Para el COMA, es una inversión en el futuro de la profesión que refuerza su misión de acompañar, proteger y representar a los médicos en todas las etapas de su carrera, desde sus primeros pasos como estudiantes de Medicina hasta el ejercicio profesional.

Fotografías: Joaquín P. Reina

