Coincidiendo con el ‘Día Mundial del Corazón’ celebrado el 29 de septiembre, el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) ha querido aprovechar la efeméride para reforzar su labor divulgativa a través de su espacio ‘Salud ConCiencia’ de Alacantí Televisión, una sección que pretende mejorar la educación en salud de los ciudadanos desde el conocimiento riguroso, dando voz a las Sociedades Científicas del Consejo Científico del COMA. En esta ocasión, el protagonista ha sido el Dr. Vicente Arrarte, presidente de la Sociedad Valenciana de Cardiología, quien lanzó un mensaje positivo para concienciar a la sociedad. «Las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir. Evidentemente, no podemos eliminarlas de forma absoluta, pero con un buen control de los factores de riesgo reducimos la posibilidad de tener infartos, anginas y eventos cardiovasculares”, destacó el Dr. Vicente Arrarte durante su intervención.

Un motor silencioso que hay que aprender a escuchar

Los factores de riesgo cardiovascular más conocidos —hipertensión, diabetes o colesterol— no suelen dar síntomas evidentes, lo que hace aún más urgente insistir en el seguimiento médico y en el control de estos indicadores.  “Las señales de alarma que deben preocuparnos, ponernos en alerta, son una fácil fatigabilidad o una opresión precordial al subir escaleras, una cuesta o al realizar un ejercicio moderado. Si esto ocurre es el momento de acudir al especialista”, advirtió el presidente de la Sociedad Valenciana de Cardiología. Además, el Dr. Arrarte reiteró la importancia de actuar a todos los niveles de prevención, porque “el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo, sumados a la tensión, diabetes, colesterol multiplican el riesgo de padecer un evento cardiovascular”.

El Dr. Arrarte puso el foco informativo también en la salud cardiovascular femenina. Y es que, a menudo se ha considerado que el infarto de miocardio es cosa de hombres, cuando en realidad, las mujeres tienen igual o incluso mayor riesgo en determinadas etapas de su vida, según subrayó el cardiólogo: “hay que actuar y prevenir los factores de riesgo entre la población femenina de igual manera que entre la masculina, porque además ellas tienen un serie de enfermedades propias que aumentan el riesgo de tener eventos cardiovasculares en el futuro, por ejemplo, el síndrome de ovario poliquístico o la diabetes en el embarazo”.

 

Papel protagonista de la Salud Mental

El estrés y la ansiedad constituyen determinantes reconocidos de la salud cardiovascular. Tal y como señaló el Dr. Arrarte, la dificultad radica en que, a diferencia de parámetros clínicos medibles como la presión arterial o los niveles de colesterol, el estado de salud mental resulta complejo de cuantificar. No obstante, la Sociedad Europea de Cardiología ha incorporado en sus guías más recientes la evidencia científica que confirma el efecto adverso de estos episodios sobre el sistema cardiovascular.

La prevención pasa por hábitos sencillos pero constantes que todos podemos adoptar, en un ejercicio de responsabilidad como pacientes: una alimentación equilibrada (más frutas, verduras y pescado, menos procesados) y actividad física diaria. Los nuevos dispositivos tecnológicos como relojes inteligentes o tensiómetros conectados pueden ayudar a realizar un seguimiento diario, sin caer en la obsesión, según recomendó el Dr. Arrarte. La clave para cuidar la salud cardiovascular está en detectar los factores de riesgo y adoptar un estilo de vida saludable que tienda hacia la moderación, tanto en la alimentación como en la actividad física para combatir el sobrepeso y el sedentarismo, enemigos de la salud cardiovascular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué quieres encontrar?