De Shakespeare a Sacks guiados por una experta en literatura.
Con esa premisa no extrañó que la conferencia de Dª Consuelo Jiménez de Cisneros organizada por nuestro Ateneo Cultural suscitara expectación y congregara a un buen grupo de asistentes interesados en oír la intervención de la Catedrática de Lengua y Literatura española, que supo transitar con maestría por autores, obras, épocas y personajes.
El Vocal de la Junta Directiva del Colegio Dr. Juan José Lobato, y el Presidente del Ateneo Cultural del COMA, Dr. Emili Rodríguez Bernabéu, abrieron el acto, y fue el Dr. Francisco Mas-Magro quien presentó a la invitada de la tarde como paso previo al inicio de la conferencia titulada “La enfermedad mental en la literatura desde el siglo XIX al XXI”
Jiménez de Cisneros ofreció una revisión panorámica de grandes obras y autores de la literatura española y universal que se han inspirado en la enfermedad mental para construir sus personajes y tramas.
Cervantes y Shakespeare obtuvieron sus mayores triunfos literarios con personajes aquejados de diversos tipos de insania. Desde el «Quijote» hasta «Alicia en el país de las maravillas», la conferenciante hizo parada en los románticos (Poe, Bécquer), los realistas (Galdós, Zola, Dostoievski) y las novelas de aventuras, para finalizar con referencias a las enfermedades mentales más características de nuestros días: asperger, autismo y Alzheimer, también recogidas en la literatura actual en títulos como “El curioso incidente del perro a media noche “, de Mark Haddon, o “El hombre que confundió a su mujer con u sombrero”, de Oliver Sacks, convertido ya en un clásico actual.